sábado, 2 de julio de 2011

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS ANGULOS DE PENETRACIÓN, INCLINACIÓN E INCIDENCIA EN LA BALISTICA RECONSTRUCTIVA

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS ANGULOS DE PENETRACIÓN, INCLINACIÓN E INCIDENCIA EN LA BALISTICA RECONSTRUCTIVA


I.        BALISTICA RECONSTRUCTIVA

La Balística Reconstructiva, abarca el campo ubicado entre la Balística externa y la de efectos, siendo imprescindible para su solución la intervención de un Balístico Forense, con el apoyo de un Médico Forense, esta situación se resuelve con la correspondencia significativa que existe entre el punto en que se hace el disparo, la forma en que incide el proyectil sobre la piel, el trayecto del proyectil en el interior del cuerpo y el punto final del proyectil en el mismo; en caso de que atraviese el cuerpo del lesionado.

Para despejar la interrogante no son suficientes los datos obtenidos en la autopsia (realizada por un Médico Forense). Es necesario saber la mayor cantidad de detalles posibles; en qué posición fue encontrado el cadáver, si la vestimenta se manchó de arriba hacia abajo, debe entenderse que la víctima y el victimario estaban de pie, si se manchó de lado, el individuo estaba en el suelo o que cayó inmediatamente después de recibir la lesión.

Así mismo fuera de los datos complementarios de la autopsia, hay que tener en cuenta la inspección en el lugar de los hechos.

Con la Balística Reconstructiva se pretende establecer:

  1. El punto desde el cual se realizo el disparo:
Que refiere a la posición del tirador respecto del blanco impactado. Establece la posición victima victimario.
  1. La distancia del disparo:
Esto no puede resolverse con precisión limitándose en la práctica, a lo siguiente:
1.    Disparo a boca de Jarro (arma a contacto directo con la victima).
2.    Disparo a quemarropa.
3.    A corta distancia.
4.    A larga distancia.
  1. Trayectoria balística:
Cuyo objetivo es el de determinar la trayectoria recorrida por el proyectil antes de impactar en el blanco, que incluye el estudio de las distancias de disparo, rebotes, la precisión, penetración y el poder lesivo de la munición, la determinación de disparos fortuitos o accidentales, etc.
  1. Trayecto del proyectil:
Señala el camino recorrido por este a través del cuerpo; es único en la mayoría de los casos, se torna doble o múltiple cuando el proyectil se fragmenta al chocar contra partes óseas; pudiendo presentar:
1.    Desviaciones: cambios bruscos de dirección que sufren los proyectiles en el interior del cuerpo al chocar con estructuras compactas (huesos).
2.    Migraciones: Arrastre del proyectil por el torrente sanguíneo al penetrar en la cavidad o en un grueso vaso sanguíneo.

  1. Dirección del Disparo:
La que presenta el proyectil con respecto al plano de incidencia, sobre el que choca en el momento de penetrar en el organismo.

II.        ÁNGULO DE PENETRACIÓN

Es el ángulo formado por la horizontal que pasa por orificio de entrada (OE) y la trayectoria de la bala tomando en consideración que el cuerpo este en posición anatómica o recostada sobre una camilla.

                                                               
        
Tangente del ángulo: Cateto opuesto_
    Cateto adyacente

Tangente del ángulo: 0,05  m   =  0,4
                        0,125 m

                             
 Ángulo de penetración arc tg  0,4 =  22º

                                                                        
III.        ÁNGULO DE INCLINACIÓN

Es el ángulo que indica el grado de inclinación del occiso al momento de recibir el impacto el cual puede ser calculado con un goniómetro (medidor de ángulos).

Ángulo de inclinación = 15º







IV.        ÁNGULO DE INCIDENCIA

Es el ángulo formado por la horizontal en el OE, teniendo en cuenta la inclinación de la víctima al momento de recibir el impacto y la trayectoria de la bala. Se calcula restando el ángulo de penetración con el de la inclinación, es decir:

Angulo de penetración: 22°
Angulo de inclinación: 15°
Entonces 22°- 15° = 7º







CONCLUSION:

Con la determinación del ángulo de penetración durante la necropsia, se puede llegar por descarte a determinar el ángulo de inclinación y el de incidencia; con los cuales finalmente, se lograra obtener la distancia desde la cual se realizo el disparo.

BIBLIOGRAFIA:

Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú.
Miguel Ángel Acuña Fernández,  Licenciado en Ciencias Criminalísticas, Perito Balístico.